González García facilitó la vacuna a legisladores, funcionarios, empleados, allegados, personalidades públicas y empresarios por fuera de los grupos prioritarios que deben ser inoculados en esta etapa. Más aún, el jueves pasado se trasladaron dos viales con cinco dosis del Hospital Posadas al Ministerio de Salud, donde se montó una suerte de vacunatorio paralelo, a 5 minutos de la Casa Rosada.
Por la sala del segundo piso del edifcio de la Avenida 9 de Julio pasaron diez personas, entre ellos el diputado Eduardo Valdés, el senador Jorge Taiana y el propio Verbitsky, que fue anotado como "personal estratégico", de acuerdo a los registros del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA). Alberto Fernández pidió la renuncia de González García y calificó como “imperdonable” su accionar, que aseguró desconocer.
Los cuestionadas maniobras no se circunscribieron al vacunatorio vip. LA NACION pudo saber que apenas llegaron los primeros lotes de Rusia, la cartera sanitaria se reservó un "remanente" de al menos 3000 vacunas, que se mantuvieron en el Hospital Posadas, que depende de Nación. Gracias a ese stock, que quedó bajo el manejo de González García, fueron posibles los favores a amigos y allegados. “Hablen con Ginés” era la frase que abría la posibilidad de gestionar la Sputnik V sin respetar el cronograma oficial.
La vacunación irregular se produjo en un contexto de escasas dosis distribuidas y aplicadas en el país. Todavía no se completó la inoculación a los médicos y enfermeros que arriesgan sus vidas a diario, solo el 60% está inmunizado. Los adultos mayores se desesperan por los turnos y aguardan su lugar con paciencia infinita. En la Argentina donde hasta el viernes menos del 1% de la población estaba vacunada, algunos privilegiados se beneficiaron por su cercanía con el poder.
El Presidente mostró celeridad para expulsar al exministro y Carla Vizzotti prometió garantizar la equidad en el acceso a las vacunas apenas juró al frente de la cartera de salud. Pese al intento oficial por mostrar el caso como un capítulo cerrado, durante el fin de semana siguieron sumándose nuevos nombres a la lista de beneficiados, entre ellos, el ministro de Economía, Martín Guzmán. La clave es conocer la totalidad de esa nómina, un acto de transparencia que reclaman con urgencia al Gobierno desde diversos sectores. En el plano judicial, el fiscal Guillermo Marijuan denunció penalmente a González García y a Verbitsky. Solicitó que se investigue "la presunta comisión de delitos de acción pública en la que habrían incurrido, sin perjuicio de que el avance de la investigación permita identificar a otras personas".
Seleccion de noticia NCG
Desarrollado por Rodrigo Guidetti